
En el ámbito de la estadística y el análisis de datos, la tabla de frecuencias es una valiosa herramienta que permite organizar y presentar de manera clara la información sobre la distribución de los valores de una variable.
En este artículo, explicaremos a detalle qué es una tabla de frecuencias y su importancia en el análisis de datos. Desde su definición básica hasta su aplicación práctica, descubriremos cómo esta herramienta puede ayudarnos a descifrar los secretos que residen en nuestros datos y a tomar decisiones más informadas.
¿Qué es una tabla de frecuencias?
Una tabla de frecuencias es una herramienta estadística que organiza y resume la información sobre la distribución de datos. Consiste en una estructura de columnas que muestra las distintas categorías o valores de una variable, junto con el número de veces que cada categoría ocurre en un conjunto de datos. Esta tabla proporciona una visión general y ordenada de la frecuencia con la que aparecen los valores en una muestra o población, lo que permite analizar patrones, identificar tendencias y extraer conclusiones significativas.
Es una herramienta fundamental en el análisis estadístico y es utilizada en diversos campos, como la investigación científica, el marketing, la economía y muchas otras disciplinas que requieren el estudio e interpretación de datos cuantitativos.
Ejemplo de tabla de frecuencias:
Valor | Frecuencia Absoluta | Frecuencia Absoluta Acumulada | Frecuencia Relativa | Frecuencia Relativa Acumulada | Frecuencia Relativa (%) | Frecuencia Relativa Acumulada (%) |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 5 | 5 | 0.25 | 0.25 | 25% | 25% |
2 | 8 | 13 | 0.40 | 0.65 | 40% | 65% |
3 | 3 | 16 | 0.15 | 0.80 | 15% | 80% |
4 | 2 | 18 | 0.10 | 0.90 | 10% | 90% |
5 | 6 | 24 | 0.30 | 1.00 | 30% | 100% |